La universidad es el lugar donde se imparte el conocimiento universal, lo cual empezó desde las culturas Griegas y Romanas rigiéndose mediante otro sistema, el cual se fue desarrollando hasta llegar al concepto que tenemos actualmente. Un conjunto de personas con diversos intereses que forman una comunidad de maestros, directivos y alumnos con la finalidad de desarrollar conocimientos que los convertirán en profesionales competentes. Gasset Ortegay decía que “hay que hacer del hombre medio, ante todo, un hombre culto” y eso en estos tiempos se ha formalizado en algunas universidades mientras que en algunas otras el concepto se ha cambiado completamente por cuestiones económicas, organizacionales o de actualización. Ultimamente se cuestiona de las instituciones universitarias la adaptación que tienen con la realidad porque el supuesto de estas es que el conocimiento compartido sea trascendental y que establezca una base para los jóvenes estudiantes.
Entonces, ¿qué es lo que desea realmente una persona al ingresar a la universidad? El deseo principal se basa en obtener conocimientos por gusto, no porque sea una obligación como en otros grados escolares, sino que se generen a partir de intereses que la persona tiene y que serán parte de su vida en el día a día.
Otra esperanza que tienen los jóvenes es que los maestros sean facilitadores de la información y que apoyen las ideas que tienen, al grado de crear vínculos muy fuertes con ellos. Hemos conocido historias en las que el maestro también es empresario y contrata a sus mejores alumnos para mejorar el nivel de su compañía.
Algo fundamental para los universitarios es la calidad y actualización de la información obtenida, ningún alumno espera aprender procedimientos durante 4 años que serán obsoletos al momento de salir al mundo profesional. También la experiencia profesional mientras estudias es un deseo que se tiene en la carrera porque, actualmente, las empresas buscan gente con experiencia si o si. Ahí un consejo de AVANZA, trabaja mientras estudias, ya que el mundo laboral es un mundo distinto a lo que se vive en la universidad.
Al momento de vivir esta gran etapa los jóvenes esperan tener congresos y eventos para generar el mayor conocimiento posible y que el mismo no sea genérico, sino que se vaya alimentando de actividades interesantes que puedan explicarse en el.
La última idea que tienen los universitarios es recibir reconocimiento y experiencias que los vinculen directamente con su alma mater, esto relacionado con el estereotipo del estadounidense que está 100% orgulloso de sus raíces estudiantiles.





