Vivimos en un país que tiene infinitas áreas de oportunidad en la educación, según la BBC (2017) tan solo en los últimos 4 años el gobierno mexicano ha gastado más de 47.500 millones de pesos para mejorar los edificios de sus escuelas. Aún con la mayor inversión en la historia de la educación en nuestro país es insuficiente, ya que el desempeño no depende del dinero, sino del aprendizaje que se tiene dentro y fuera de las aulas.  

educación

    Falta mejorar el personal y las capacidades del mismo, distribuir equitativamente las oportunidades de estudio y eliminar los problemas externos de la población. Existen 150,000 escuelas en México, de las cuales aproximadamente la mitad no cuenta con las condiciones óptimas para impartir educación. El compromiso que se debe tener con una de las bases fundamentales de la sociedad es relevante para mejorar el estilo de vida que nos espera a los mexicanos. Un tema que ha afectado durante los últimos años es la Reforma Educativa, la cual no ha recibido respuestas positivas por parte de los maestros del país, que se han opuesto a esta iniciativa y esto ha dejado a los alumnos en el mismo nivel de conocimientos desde que comenzó en 2013.   educación   Otro gran problema actual es la falta de posibilidades de ingresar al nivel superior. Una estadística de la OCDE (2016) menciona que sólo 16% de los jóvenes y adultos cuentan con una carrera o estudios de licenciatura, un porcentaje muy pobre si se tiene aspiraciones de cambiar la situación del país. Con estos datos podemos concluir que es necesario cambiar el sistema educativo desde las bases y repartir las mejoras entre todos, desde las ciudades más grandes hasta las comunidades más pobres para participar en su crecimiento. Así que, ¿tú qué harías para cambiar la educación en México?  

cursos avanza