¿Cómo puedo elegir mi carrera ideal?
Orientación vocacional
Uno de cada diez estudiantes universitarios desertará de la carrera elegida a lo largo de su primer año.
Podría parecer una estadística no tan apremiante, pero considera que ese lugar del alumno que desertó no podrá ser ocupado por ningún otro estudiante nunca. El espacio del alumno que desertó es una pérdida para la universidad, sin contar con que ese lugar que no se cubrirá dejó fuera, al menos en esa generación, a otro estudiante que estaba realmente convencido de que esa carrera era a lo que quería dedicar su vida.
Adicionalmente al lugar que ya no se va a ocupar, para el joven que se ve en la disyuntiva de elegir una nueva licenciatura o tomar una decisión acerca de qué hará posteriormente a dejar la carrera es un regreso al paso uno del proceso: nuevamente la incertidumbre, la búsqueda y el preguntarse ¿si no fui apto o apta para la carrera que dejé, para qué seré apto? ¿Qué tengo que hacer ahora: estudiar algo más, trabajar en algo totalmente distinto, ahorrar para emprender un negocio personal? Se abre un panorama de nuevos caminos que podrían parecer infinitos, y para muchos jóvenes el tener ante sí tantas opciones es algo que genera ansiedad e incertidumbre.
El proceso de orientación vocacional puede ayudar a evitar lo tortuoso de los escenarios anteriores. El seguimiento por medio de la orientación vocacional se lleva a cabo por medio de una entrevista a profundidad, la aplicación de tres pruebas que ayudan a clarificar tus actitudes y aptitudes. Esto contribuye a trazar un perfil que posteriormente llevará a comprender qué carreras podrían cuadrar mejor con la persona que eres en este momento de tu vida. Por cultura tendemos a subestimar el valor del autoconocimiento, sin embargo, conocernos lo mejor posible es parte primordial en el éxito en la toma de decisiones. Mientras mejor sepa lo que quiero o lo que no quiero, menos riesgo tengo de equivocarme en lo que decida.

Este proceso debe ser llevado a cabo por un profesional en psicología educativa para que el acompañamiento sea lo más específico para la necesidad que la persona presenta en el momento, ya que este profesional interpreta los test y cruza los datos que obtuvo durante la entrevista. Con estas dos fuentes de información se logra un resultado muy acertado y se le puede dar al consultante algunas sugerencias fidedignas en cuanto a su proceso vocacional. Este proceso no es solamente recomendado para personas que están en la disyuntiva de desertar de una carrera.
Siempre será mejor prevenir, por lo que también pueden participar de esta actividad aquellas personas que estén por salir del bachillerato y que aún no tienen una certeza o una definición sobre la carrera a la que desean aspirar o, en líneas generales, la línea de acción que desean tomar en su vida.
Los seres humanos no tenemos un único y exclusivo talento, y en ocasiones tomamos una decisión sobre la licenciatura que deseamos estudiar basándonos únicamente en un aspecto en específico, aquel que creemos tener más claro en el momento, pero perdemos de vista que tenemos muchos talentos y virtudes y que existen muchos factores que también deben ser tomados en cuenta cuando tomamos decisiones de esta naturaleza.
Si no estás seguro de qué licenciatura deseas estudiar o de qué rumbo debe tomar tu vida, acércate con los expertos de Avanza y seguro te ayudarán a tomar mejores decisiones.¿Sabes qué es la PAA? Todo sobre el examen de admisión a la UDG.
¿Sabes qué es la PAA? La Prueba de Aptitud Académica es el examen de admisión que aplica la Universidad de Guadalajara, pero también se aplica en otras universidades. Esta prueba evalúa habilidades y conocimientos que se consideran necesarios para realizar actividades...
5 cosas que no sabías sobre la aportación voluntaria
5 cosas que no sabías de la aportación voluntaria a la UdeG La aportación voluntaria es el dinero que das a la Universidad de Guadalajara según tus posibilidades. A continuación te contamos cuánto debes dar, para qué sirve y si influye en tu resultado como aspirante....
¿Cómo hago mi registro de primer ingreso a la UDG?
Pasos a seguir para hacer tu registro de primer ingreso a la UDG.Una vez que hayas decidido cuál es la carrera de tus sueños en la Universidad de Guadalajara, es necesario que te registres y obtengas tu número de aspirante para poder tener el derecho a realizar el...
Comentarios recientes