¿Por qué elegir la Universidad de Guadalajara?

Orientación vocacional

La UdeG admitió en su último calendario a 18 mil 886 alumnos. Esa cantidad es menos del 50% del total de aspirantes. Si bien es cierto que la demanda para estudiar en la Universidad de Guadalajara es sumamente alta, también los cupos disponibles son insuficientes.

Seguramente has escuchado hablar de la UdeG, pero ¿te has preguntado por qué tantas personas eligen esta institución para continuar con su formación académica? ¿Conoces a alguien que haya estudiado en esta universidad?

No importa si tu respuesta a estos cuestionamientos es negativa, prepárate, que aquí te contaremos por qué la Universidad de Guadalajara es tan preferida por muchos jóvenes, futuros universitarios y padres de familia…

Tanto en México como en América latina, la UdeG es una de las universidades con mayor prestigio e historia. Personajes de talla internacional cursaron sus estudios en la misma, como el director de cine Guillermo del Toro, ganador de varios premios nacionales e internacionales; la soprano Barbara Padilla, egresada de la escuela de música; el escultor Sergio Bustamante, entre muchas otras personas sobresalientes en México y el mundo.

¿Te gustaría estudiar aquí? Imagínate hasta dónde podrías llegar.

Además, si te gustan las aventuras y quieres tener la oportunidad de viajar, UdeG cuenta con varios convenios con otras universidades del mundo para poder estudiar fuera del país, incluso tiene relaciones con otras instituciones que fácilmente podrían apoyarte a solventar un intercambio estudiantil o algún curso fuera o dentro del país. Cada vez suena mejor estudiar aquí, ¿verdad?

Incluso la UNESCO la reconoció como como una de las cinco universidades más importantes del mundo con mejores prácticas en igualdad de género. Gracias a sus programas de la Defensoría de los Derechos Universitarios, el Centro de Estudios de Género y la Cátedra Unesco de Igualdad y no Discriminación.

La UdeG cuenta con seis centros universitarios ubicados en la Zona Metropolitana de Guadalajara: CUCS, CUCEI, CUCEA, CUCSH, CUAAD y CUCBA; y once regionales repartidos a lo largo y ancho de Jalisco: CUALTOS, CUCIÉNEGA, CUCOSTA, CUSUR, CUCSUR, CUNORTE, CULAGOS, CUTONÁLA, CUTLAJO, CUTLAQUEPAQUE y CUVALLES. Por lo que de seguro encontrarás la escuela que sea afín a ti, a tus gustos y necesidades.

El proceso de selección es bastante accesible en cuanto al protocolo a seguir, solo hay que registrarse, aplicar el examen (en algunos casos realizar un filtro según la carrera a la que se desea ingresar), entregar los papeles correspondientes y esperar los resultados. A diferencia de otras universidades, no resulta tan agotador el proceso, aunque sí es recomendable que te prepares bien para que puedas obtener el lugar que deseas.

Si deseas conocer más sobre el contenido del examen, te proponemos revisar el siguiente material: guías de práctica. Asimismo, si buscas incrementar tus oportunidades de ingresar a la universidad de tus sueños, aquí en Cursos Avanza te ofrecemos los recursos suficientes para obtener un resultado óptimo en tu examen de admisión.

Entonces, ¿te ves siendo un futuro león?

Si quieres saber más sobre el examen o el proceso de selección da clic en:

5 cosas que no sabías sobre la aportación voluntaria

5 cosas que no sabías sobre la aportación voluntaria

5 cosas que no sabías de la aportación voluntaria a la UdeG La aportación voluntaria es el dinero que das a la Universidad de Guadalajara según tus posibilidades. A continuación te contamos cuánto debes dar, para qué sirve y si influye en tu resultado como aspirante....

¿Cómo hago mi registro de primer ingreso a la UDG?

¿Cómo hago mi registro de primer ingreso a la UDG?

Pasos a seguir para hacer tu registro de primer ingreso a la UDG.Una vez que hayas decidido cuál es la carrera de tus sueños en la Universidad de Guadalajara, es necesario que te registres y obtengas tu número de aspirante para poder tener el derecho a realizar el...