Dicen que sin “palancas” no entras a la UdeG
En una página de internet de preguntas frecuentes y respuestas, una aspirante a la UdeG comentaba:
“Hice trámites para la carrera de Químico Farmacobiólogo, y al revisar mi calificación en el examen vi que alcancé el puntaje que había solicitado la Universidad el semestre anterior. Desafortunadamente para mí, este semestre subió el puntaje mínimo, y mi calificación no fue suficiente. Ni modo. Este calendario debió haber más recomendados.
Ya llevo dos intentos, y ya estoy convencida de que, si no tienes palancas en la UdeG, no entras”.
Existen muchos mitos y desinformación respecto a este tema, pues hay quienes aseguran que la mayoría de los que logran ingresar a esta universidad es porque tienen algún familiar o conocido que juega un papel influyente en la institución. No obstante, aquí te explicaremos cuáles son los beneficios de los famosos “recomendados” y por qué los convenios de este tipo no interfieren con el concurso del resto de los aspirantes.
Lo primero que hay que aclarar es que las “palancas” como tal no existen, o al menos no es algo permitido en la institución; no obstante, sí hay convenios oficiales entre la UdeG y sus sindicatos para apoyar a las familias de los empleados en temas de capacitación y superación académica.
Es por esto que, del 100% de espacios disponibles para el primer ingreso a sus preparatorias y licenciaturas, la UdeG separa el 10% por programa académico para los hijos, esposos o esposas de sus trabajadores. Sin embargo, aquí hay que considerar que dicho acuerdo señala que, si el número de solicitudes excede el mencionado porcentaje del cupo disponible, entonces se admitirán aquellos aspirantes que hayan obtenido el mayor puntaje en el concurso de admisión.
Esto quiere decir que todos los aspirantes, incluso los que participan en este convenio, deben realizar el trámite completo de ingreso a la Universidad, lo que implica presentar el examen de admisión, pues este, más el promedio del bachillerato, son los que determinan el puntaje total del aspirante para concursar por un lugar en esta facultad.
Para que quede más claro, pongamos un ejemplo hipotético:
En UdeG se oferta una carrera donde pueden ingresar 100 estudiantes, y de estas vacantes, 10 van a ser para aspirantes que aplicaron al convenio con los sindicatos de trabajadores, por lo que quedarían 90 espacios disponibles para el resto de los concursantes.
Ahora, digamos que hay 300 aspirantes a dicha carrera; y de estos, 40 hicieron trámites con el beneficio de ser familiares de empleados UdeG. En ese caso, los 40 aspirantes con beneficio concursarán entre ellos, y solo se admitirá a 10 estudiantes con convenio, aquellos que más puntaje obtengan en proceso de admisión; y se quedarían fuera 30 aspirantes.
La otra parte de los concursantes que no aplican al convenio también compiten solo entre ellos, que en este caso serían 260 alumnos, para los cuales solo hay 90 lugares, reservados para los puntajes más altos; por lo tanto, en este grupo serían rechazados 170 estudiantes.
Con esta clara separación entre concursos, se hace evidente que los puntajes suben y bajan dependiendo de los espacios disponibles que tiene la Universidad en cada carrera, así como de la demanda de aspirantes y del puntaje que estos obtienen. No es una cuestión que se modifique en relación a la cantidad de “recomendados” que ingresan, pues el porcentaje de espacios destinado a este propósito es mínimo y no varía de semestre a semestre.
Ahora ya lo sabes, ingresar a la Universidad de Guadalajara es principalmente una cuestión de esfuerzo y preparación, pues tu desempeño en el bachillerato y tu calificación en la prueba serán lo que determine tu derecho a formar parte de esta importante institución educativa, así que avanza a tu futuro de forma segura y entrena para el examen lo mejor que puedas.

Hay más de un camino para llegar a donde se desea estar,
¡ánimo y adelante!
¿Sabes qué es la PAA? Todo sobre el examen de admisión a la UDG.
¿Sabes qué es la PAA? La Prueba de Aptitud Académica es el examen de admisión que aplica la Universidad de Guadalajara, pero también se aplica en otras universidades. Esta prueba evalúa habilidades y conocimientos que se consideran necesarios para realizar actividades...
5 cosas que no sabías sobre la aportación voluntaria
5 cosas que no sabías de la aportación voluntaria a la UdeG La aportación voluntaria es el dinero que das a la Universidad de Guadalajara según tus posibilidades. A continuación te contamos cuánto debes dar, para qué sirve y si influye en tu resultado como aspirante....
¿Cómo hago mi registro de primer ingreso a la UDG?
Pasos a seguir para hacer tu registro de primer ingreso a la UDG.Una vez que hayas decidido cuál es la carrera de tus sueños en la Universidad de Guadalajara, es necesario que te registres y obtengas tu número de aspirante para poder tener el derecho a realizar el...
Comentarios recientes