¿Sabes qué es la PAA?
La Prueba de Aptitud Académica es el examen de admisión que aplica la Universidad de Guadalajara, pero también se aplica en otras universidades.
Esta prueba evalúa habilidades y conocimientos que se consideran necesarios para realizar actividades universitarias. Se desarrolló para predecir, junto a otros criterios, el éxito en el primer año de estudios superiores.
La organización que creó dicho examen es el College Board, cuya misión es conectar a los estudiantes con el éxito universitario y las oportunidades de trabajo profesional. Se fundó en 1900 en Estados Unidos. Hoy en día, su membresía se constituye por más de 6 mil nacionales e internacionales, en América Latina sirve a once países: Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
La primera aplicación de la PAA fue en 1964 y con ello transformó por completo los procesos de admisión en América Latina. Se ha consolidado como la prueba de admisión universitaria con mayor prestigio y en mayo de 2018 se comenzó a administrar su nueva versión revisada.
Pero, ¿cuál es la composición de la prueba?
Bueno, el examen que aplica la Universidad de Guadalajara está compuesto por 5 partes, y se evalúan las materias de: Lectura, Redacción, Matemáticas e Inglés.
La parte uno es de Lectura, son 45 preguntas y se da un tiempo de 50 minutos para contestar.
La parte dos es de Redacción, son 25 preguntas y se da un tiempo de 30 minutos.
La parte tres es de Matemáticas, son 55 preguntas y se da un tiempo de 60 minutos. En esta sección es importante aclarar que las últimas 10 preguntas no son de 4 opciones, es necesario colocar la respuesta concreta. Siempre viene un instructivo de como se debe responder este apartado antes de que inicie y se le conocen como “preguntas abiertas”.
La parte cuatro es una sección que conocemos como “variable”, debido a que puede ser de cualquiera de las materias que componen la prueba. Son 25 preguntas de incisos con 30 minutos para responder, pero si la sección es de matemáticas las últimas 5 preguntas son abiertas.
La última parte es de Inglés, son 50 preguntas con un tiempo de 40 minutos para responder. Y el College Board menciona que este apartado no cuenta para el resultado final de la prueba. En general se utiliza como un diagnóstico y algunas universidades que aplican la PAA utilizan el resultado para promocionar becas o programas de inglés a sus estudiantes.
Así que en general la Prueba de Aptitud Académica es un examen de 3 horas y media con 200 preguntas, el cual es la mitad de tu puntaje de admisión universitaria dentro del esquema de la UdeG. Es muy importante que te prepares para ello, porque la aplicación tiene tiempos muy estrictos y la práctica ayuda a mejorar la presión del examen.
En Cursos de Preparación Avanza tenemos un curso que es adecuado a tus necesidades, solo envíanos un mensaje y te acompañamos en todo el proceso. Nos interesa que cumplas tus sueños y avances a la universidad, a tu futuro.
Comentarios recientes