El examen de admisión a la Universidad de Guadalajara puede parecer un reto insuperable. No obstante, esa idea está completamente alejada de la realidad, ya que la prueba que aplicarás puede ser resuelta de forma ágil y precisa, siempre y cuando te prepares y conozcas las características de lo que enfrentarás. Por eso en este blog te hablaremos de las distintas preguntas que podrás encontrar. Recuerda que el examen PAA divide las preguntas en cuatro partes distintas, los cuales son:
¿Qué tipo de preguntas encontrarás en estos apartados?
Lectura
En esta parte el examen pondrá a pruebas tus habilidades lectoras; memorización, velocidad, comprensión y deducción lectora son las destrezas que tendrás que utilizar al momento de leer y contestar. Es en este apartado donde los ejercicios te cuestionarán sobre aspectos como la idea principal, el título, las figuras retóricas, información textual, el vocabulario, teoría literaria, etc. Ten en cuenta que es sumamente importante que leas los textos, las preguntas y las respuestas con mucho cuidado al momento de contestar, de lo contrario te arriesgas a responder erróneamente. Los ejercicios de lectura se clasifican en las siguientes subcategorías:
- Vocabulario en contexto
En estos ejercicios deberás identificar el significado de una expresión, también te puede cuestionar por el sinónimo correcto. Asimismo, suelen preguntar por palabras “polisémicas” o con varias interpretaciones, por ello siempre debes determinar la respuesta basándote en el contexto.
- Ideas explícitas e implícitas
Las preguntas de esta categoría te cuestionan por datos que la lectura haya planteado; fechas, personajes involucrados, subtemas, propósito de la lectura, e idea principal son ejemplos de lo que te pueden cuestionar.
- Análisis, interpretación e inferencias
Esta categoría les da énfasis a las inferencias, es decir, las conclusiones que se pueden obtener de la lectura, que no se mencionan explícitamente. También puede pedirte que selecciones la línea que evidencia tu conclusión o la tipología discursiva predominante en el texto.
- Análisis de información cuantitativa o de gráficos
Estos ejercicios vienen acompañados de una herramienta visual, y sea una gráfica, una tabla, un mapa, etc. Las preguntas pueden solicitar que tu respuesta provenga solamente de la herramienta visual o que también se respalde con la información de la lectura.
- Análisis literario
Las preguntas sobre análisis literario abordan diversos temas, todos en torno a la teoría literaria. Puede preguntarte sobre el tipo de narrador de una historia, el género literario al que pertenece el relato o el tipo de estructura, por ejemplo. Lo importante es que recuerdes que estos ejercicios abordan distintos aspectos técnicos de la literatura.
Redacción
Los ejercicios de esta parte se enfocan en aspectos más específicos. Aquí no será necesario que establezcas conclusiones complejas, ya que la mayoría de los ejercicios se responden con un pequeño fragmento de texto, también conocido como segmento. Tampoco tendrás que saber de teoría literaria para responder. Si bien, en esta sección, al igual que en la anterior, se medirá tu razonamiento verbal, la estructura de los segmentos y los ejercicios cambia, por ello, deberás poner atención a las indicaciones. Las preguntas que tendrás que resolver serán las siguientes:
- Adición
A los ejercicios de adición también se les conoce como de “mejora estilística”. En estos casos debes seleccionar el inciso que contenga un recurso estilístico. Es decir, que emplee el lenguaje figurado; figuras como el símil, la metáfora, la hipérbole son ejemplos de lo que puedes buscar.
- Elisión
La forma correcta de responder es identificando qué fragmento del segmento está repitiendo información, ya que las preguntas de elisión nos piden omitir información que NO es necesaria. Los datos que el examen considera innecesarios son aquellos que presentan información que ya se había establecido.
- Particularización
La particularización implica identificar información indirecta. Estos ejercicios te presentan una idea o palabra en la pregunta, y a partir de eso tú deberás seleccionar la opción que se refiera implícitamente a dicha idea o palabra. Los casos de causa-consecuencia son ejemplo de cómo resolver estos ejercicios.
- Integración
Este ejercicio tiene como objetivo que resumas la información del segmento en una sola oración. Dicho de otra forma, que identifiques el título que resuma tanto la idea principal como las ideas secundarias.
- Generalización
Para responder estas preguntas debes identificar cuál opción contiene la idea principal. Las opciones serán un fragmento del texto, por lo que la mejor forma de responder es encontrando la respuesta que le dé mayor sentido al texto y sea independiente.
Matemáticas
Esta sección tiene como objetivo evaluar tu razonamiento matemático. Por este motivo los ejercicios que tendrás que resolver se enfocarán en distintas áreas de las matemáticas. Para obtener un excelente resultado tendrás que procesar, analizar y utilizar la información que te presenten los ejercicios. No olvides que estos ejercicios están dirigidos para que pongas en práctica estrategias de soluciones que te ayuden a perfeccionar tus habilidades para razonar matemáticamente. Los siguientes son los temas sobre los que te cuestionará el examen:
- Aritmética
Los ejercicios que deberás resolver son diversos, ya que encontrarás preguntas sobre conceptos de razón, proporción y porcentaje, sobre factores, múltiplos y factorización prima, sobre número reales y estimados. Por este motivo, es importante que mejores tus habilidades aritméticas.
- Álgebra
Las preguntas de álgebra te pueden cuestionar sobre distintos aspectos, como resolver ecuaciones y desigualdades de primer grado de una variable; resolver ecuaciones cuadráticas, sistemas de dos ecuaciones lineales con dos variables; identificar gráficamente las propiedades de las funciones, etc. Recuerda poner atención a lo que te piden los ejercicios para que contestes correctamente.
- Geometría
Respecto a los ejercicios de geometría, te pueden cuestionar por la clasificación de figuras geométricas; por la simetría, congruencia y semejanza de las figuras; también podrían solicitarte que apliques el Teorema de Pitágoras; probablemente, tendrás que determinar longitud, medida de ángulos, capacidad, perímetro, área y volumen. Como puedes notar las preguntas son diversas, por ello es trascendental que te prepares.
- Análisis de datos y probabilidad
En cuanto a las preguntas de análisis de datos y probabilidad, tienes que identificar la población y la muestra en un problema estadístico, debes leer e interpretar tablas y gráficas de datos; debes determinar medidas de tendencia, como media, mediana y moda; debes distinguir entre variables discretas y continúas, entre otras posibilidades.
Inglés
Los ejercicios de la prueba de aprovechamiento en inglés como segundo idioma tienen como enfoque medir tu comprensión lectora, así como tu conocimiento de gramática, sintaxis y uso del lenguaje. Recuerda que el objetivo de esta sección hasta ahora solo ha sido ubicar qué nivel de inglés tienes al ingresar a la universidad, por lo que el resultado de esta sección no influirá positiva ni negativamente en tus probabilidades de aprobar tu examen de admisión. Ahora bien, ¿qué tipo de ejercicios puedes encontrar?
- Uso del lenguaje y vocabulario
Los ejercicios de este apartado te pueden cuestionar por las conjugaciones verbales, la concordancia, la voz pasiva y activa, el vocabulario, por las palabras funcionales, el orden de las palabras y la estructura de las oraciones, entre otros aspectos.
- Comprensión de lectura
Para resolver los ejercicios de esta subcategoría debes leer primero los textos que te presenten, ya que las preguntas te cuestionarán por los datos que hayan aparecido implícita o explícitamente. Por esta razón, es importante que leas los textos con atención para que comprendas la información que te están transmitiendo.
- Redacción indirecta
Las preguntas sobre redacción indirecta evalúan tus destrezas para identificar la mejor oración para iniciar o concluir un texto, la secuencia lógica de las oraciones, los problemas con estilo y coherencia. Asimismo, medirá el uso de expresiones de transición, el uso correcto de la puntuación y la capacidad de identificar el título más adecuado.
Hasta aquí concluye la información sobre los ejercicios que te encontrarás en tu prueba de aptitud. Recuerda que si quieres obtener un excelente resultado en tu examen y estar más preparado para avanzar hacia tu vida universitaria, los Cursos AVANZA son la mejor opción para prepararte.
Con nosotros podrás tener un aprendizaje especializado y sobresaliente que te permitirá cumplir tus metas.
Comentarios recientes