Conoce las secciones del examen de admisión a la UdeG y su valor en puntaje.
¿Alguna vez te habías puesto a pensar cómo se estructura el examen de admisión PAA? ¿Sabías que cuenta con cinco secciones? ¿Sabes cuánto vale cada sección? Si quieres saber la respuesta a esta y otras preguntas, continúa leyendo.
Empecemos por el principio, ¿cuántas secciones tiene el examen de admisión?
El examen de admisión se compone de cinco secciones, repartidas y organizadas de la siguiente forma:
Sección 1 (Lectura): 45 preguntas.
Sección 2 (Redacción): 25 preguntas.
Sección 3 (Matemáticas): 55 preguntas.
Sección 4 (Variable): De 25 a 30 preguntas.
Sección 5 (Inglés): 50 preguntas.
¿A qué se refiere la sección llamada “variable”?
En esta sección podrás encontrar contenido de cualquiera de las otras secciones que conforman la PAA. Para la sección variable podrá aparecer una sección de Lectura, Redacción, Matemáticas o incluso Inglés. Además, esta sección puede ser diferente en cada tipo de examen, es decir, que en una misma aula es posible que no todos los aspirantes respondan lo mismo en la cuarta sección.
¿Cuánto vale cada sección?
Prepárate para esta parte del proceso, saca papel y lápiz y pon mucha atención, porque aquí empieza la parte que en realidad importa cuando se habla de la calificación. Para esta parte encontrarás desde secciones que se unen para formar un solo puntaje hasta otras secciones que en realidad no cuentan para tu puntaje final del examen. Quizá suene un poco raro, pero aquí te va la explicación para que no tengas ninguna duda:
Sección 1 y Sección 2 (Lectura y Redacción): Estas dos secciones se unen para formar la primera mitad del puntaje del examen. Es decir, los primeros 800 puntos se obtienen de responder 70 preguntas, correspondientes a Lectura (45 preguntas) y Redacción (25 preguntas).
Sección 3 (Matemáticas): Los siguientes 800 puntos, es decir, la siguiente mitad del puntaje del examen, se obtienen mediante 55 preguntas correspondientes a la Sección 3, la de Matemáticas.
Estas tres secciones son las verdaderamente importantes para el examen de admisión. Sí, así como lo estás leyendo, SOLO TRES SECCIONES CUENTAN PARA EL PUNTAJE DE TU EXAMEN.
Entonces, ¿qué pasa con las secciones 4 y 5? Pues bien, hasta el momento ninguna de estas secciones ha contado para el resultado, pero nada garantiza que esto sucederá siempre, por lo que de ninguna manera debes responderlas al “ahí se va” y mucho menos dejarlas en blanco.
Es posible que el día del dictamen te aparezca un puntaje para la sección de inglés, sin embargo, este no ha contado para el promedio del examen.
Tal vez ahora mismo estés pensando cómo es que el examen promedia estas secciones para obtener un puntaje que va de 0 a 100. No te preocupes, en este mismo sitio encontrarás la respuesta a esa y muchas otras preguntas.
Aquí te va un pequeño resumen para que no se te olvide nada:
*El examen se compone de cinco secciones.
*El examen contiene las siguientes materias: Lectura, Redacción, Matemáticas e Inglés.
*Solamente las primeras tres secciones han contado para el puntaje.
*Las secciones 1 y 2 (Lectura y Redacción, respectivamente) se unen para formar la primera mitad del puntaje, mientras que la sección 3 (Matemáticas) corresponde a la siguiente mitad.
*En la sección variable podrás encontrar preguntas de cualquier materia que pertenezca a las otras secciones.
Te invitamos a seguir leyendo algunos otros artículos que podrás encontrar por aquí, de seguro serán de mucha utilidad para tu preparación. Y recuerda que Avanza siempre está para ayudarte con cualquier duda.
Comentarios recientes